EL CERDO BBV REGRESA A CASA.
Mejor Vida Corp. en el Museo Rufino Tamayo.
Jesús Cruzvillegas Fuentes
Ciudad de México 2000

En "La rebelión en la granja" (Animal Farm) de George Orwell, un cerdo llamado Napoleón encabeza un régimen dictatorial en la primera granja liberada del dominio humano, apoyado por perros y caballos Napoleón conquista el poder violando la primera prohibición rebelde: caminar sobre dos patas, a semejanza de los opresores seres humanos.

Se trataba en aquel entonces de una alegoría del stalinismo, sólo algo tan horrendo como un tiránico Porky ejemplificaría los excesos del socialismo real. Medio siglo después, el autócrata porcino Napoleón tiene a su gemelo capitalista, el vasco español Libretón.

Un simpático cerdito puede sintetizar al BBVA (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A.) "resultado de la integración de dos de los grandes bancos Españoles, BBV y Argentaria, y constituye el Grupo financiero líder en España por tamaño de balance y beneficios generados. El Grupo BBVA es un banco universal que está presente en 37 países, básicamente en Europa y América Latina. Su acción cotiza en 9 bolsas de todo el mundo."1

Adecuado a nuestro tiempo, Libretón es un valuarte de la globalización: expande su mercado a nivel mundial y de paso se adueña de gran parte de la banca mexicana, pero además es innovador en cuanto a publicidad, ya que patrocina y aparece en un programa alburero de la barra familiar de Televisa, "Picardía Mexicana".

Asimismo, el Gran Libretón patrocina actividades culturales, exposiciones en el Guggenheim de Bilbao o remodelaciones de iglesias españolas, se regodea afirmando "el Grupo BBVA tiene una política activa de mecenazgo, centrada fundamentalmente en el mundo de la cultura y la solidaridad social, junto con la defensa del patrimonio histórico-artístico. Por otra parte, la Fundación BBV desarrolla una fecunda labor, promoviendo encuentros académicos, financiando investigaciones y editando numerosas publicaciones."2

Contradictorio a sus ideales en pro de la cultura, el Libretón BBV abandonó su lugar en la sala 7 del Museo Tamayo, donde formaba parte de la decoración de una eventual oficina de Mejor Vida Corp., que expone parte de sus productos y campañas, así como tramita credenciales de estudiante gratuitas, promoción exitosa meses atrás en el Royal College of Art. En la entrada había un Libretón beisbolista, junto al proyector de diapositivas un Libretón Robin Hood, en la pared de la "oficina" un cartel de Libretón director de orquesta e, incluso en la inauguración, un Libretón rockero hizo de las suyas merodeando entre los asistentes.

Tres días después, la exhibición estaba incompleta y Libretón guardado en una oscura bodega del edificio corporativo BBV en Molino del Rey; ¿qué pasó por la mente de los ejecutivos bancarios empleados de Libretón para retirarlo de la muestra?

Efectivamente, Mejor Vida Corp. realiza campañas anticapitalistas, y aunque el adorable marrano es un potencial objeto de escarnio, nunca se trató de modificarlo u ofenderlo, solamente se mostraba lo paradójico que resulta la publicidad de un cochinito alcancía vestido de Robin Hood (el que le roba a ricos para darle a los pobres), como apareció en la invitación del Museo y aparece en el sitio de MVC. <http://www.irational.org/mvc>

Los empleados de Libretón desobedecen los principios de patrocinar proyectos culturales y desaprovechan, incluso, una inusitada y distinta forma de publicitarse; Mejor Vida Corp. no intervino su imagen (como lo hizo con la propaganda de Melate e Inegi 3). Al final Libretón era bonito pero no indispensable, la actitud de sus ejecutivos era de esperarse, una corta visión del provecho mutuo que pudiera resultar de la exposición; en el fondo, lo sorprendente es como tenemos aún interiorizado que las instituciones -tanto públicas y privadas- son intocables.


Fotografía:Jesús Sánchez Uribe

Esto sucede, a pesar de esta "transición" sospechosa y chata que vivimos y que se reduce a lo electoral 4, principalmente se nos presenta como un producto más del mercado, "tome transición y disfrute cambio". Aunque el nuevo oscurantismo económico tiene ya varios sexenios de reinar este lugar, ahora se vislumbra el apogeo de la visión empresarial y mercadotécnica, dos enunciados del crítico Cuauhtémoc Medina son bastante elocuentes: "hoy se está generando un nuevo tabú en torno a la imagen de las empresas y el prestigio del capitalismo"5; y "estamos ante un indicio muy preocupante acerca del futuro que depara la inevitable imbricación entre la cultura contemporánea, financiamiento privado e intereses públicos."6

¿Estamos entonces bajo la dictadura del capitalista, personificado por Libretón? los seguidores de Francis Fukuyama dirán que sí, que hemos llegado al final de la historia, al clímax del desarrollo, en donde las grandes empresas mundiales conforman un despótico Big Brother (también de Orwell, "1984").

¿Los intereses del capital se anteponen a cualquier otro y son el motor del mundo? es escalofriante la argumentación de los empleados de Libretón: "nosotros cooperamos de buena fe con el Museo Rufino Tamayo porque la idea que nos vendieron de la exposición Mejor Vida Corp. era totalmente distinta a lo que realmente es... Al ver la falta de seriedad, y que en ella se juega con nuestra imagen corporativa, decidimos retirar el material que les prestamos"7

Uno puede medir los alcances de una organización tan compleja y tan difícil de definir como lo es Mejor Vida Corp., en este tipo de sucesos, al final se puede observar la manera en que una pequeña manifestación como lo es una exhibición de MVC, hace temblar a una empresa "seria".

Ese sea tal vez el papel de Mejor Vida Corp., que tiene un carácter activista en tanto organismo dinámico y un carácter artístico en tanto que interviene y representa, reflexionar sobre otras alternativas más allá de la dictadura del capitalismo salvaje, como dice su representante: "no considero (que mi trabajo) sea una parodia. Me gusta que el arte sea propositivo, un generador de preguntas que cuestionan el ámbito de lo social. Siento que en México el arte parece incongruente con la situación del país"8

Por eso resulta interesante observar a partir del contexto que nos rodea, que el sistema capitalista es cada vez más flexible y escurridizo, y refina sus métodos de explotación más allá de los gobiernos y las ideologías; los ciudadanos requieren de otro tipo de agentes para contraponerse al embate aplanador del mercado, pero tiene que estar adecuado a las circunstancias, flexible y activo también, que utilice sus mismas armas, de esa manera podemos concebir a Mejor Vida Corp.

Esa es la razón de ser de la exhibición en la sala 7 del Museo Tamayo, proponer la reflexión y la participación al margen de las instituciones políticas y sociales que han mostrado su insuficiencia, exhaltando la crítica pero también la movilidad, el trabajo de MVC pretende iniciar infinidad de acciones personales en el público que se interesa en su proyecto. Parafraseando a Kennedy: "no esperes qué puede hacer Mejor Vida Corp. por tí, sino qué puedes hacer tú por Mejor Vida Corp."

MVC es entonces una acción simbólica, que elogia la libertad y el poder de las personas, de ahí el carácter de las piezas de la exposición, lanza preguntas que cada quien tiene que responder.

Si el cerdo Libretón personifica al gran capital autocrático, las manos saludándose del logotipo de MVC representan lo contrario, la fuerza de la gente, que como gotas de agua pueden lograr un gran aguacero y matar al cerdo de una pulmonía.

1 Tomado del sitio oficial de BBV, <http://www.bbv.es>
2 Ibídem.
3 Melate es un juego muy popular de lotería, su eslogan es "una corazonada puede hacerte millonario", la lotería instanánea mexicana reparte 80 millones de pesos semanalmente, la Lotería Nacional se justifica como un organismo orientado a la asistencia pública. INEGI es el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, órgano gubernamental que realiza los censos de población y controla la información oficial poblacional, cartográfica, etc.
4 Después de 70 años por primera vez gana la Presidencia un candidato opositor, Vicente Fox, ex presidente de Coca Cola América Latina y heraldo de los empresarios, la Iglesia y la derecha ilustrada. Por lo tanto el cambio es solamente formal sin representar "avances democráticos" de fondo, y mucho menos beneficios para la mayoría de los mexicanos.
5 Cuauhtémoc Medina, "Paranoia Corporativa: entre BBV y Mejor Vida Corp.", en Cultura de Reforma, México, 11 Julio de 2000, p. 1C.
6 Ibídem.
7 Palabras de Alfonso Celorio, Director de Mercadotecnia de BBV en "Acusan al Tamayo de falta de seriedad" de Dora Luz Haw, en Cultura de Reforma, México, 12 de Julio de 2000, p. 1C.
8 En "Critican con arte al neoliberalismo" , de Yazmín Juandiego, en Cultura de Reforma, México, 6 de Julio de 2000, p. 6C.